content-hero

Noticia

Presidencia de FOCAL destacó en CReCER 2025: Encuentro en Lima impulsó sostenibilidad e innovación en la gestión pública de América Latina.

imagen

La ciudad de Lima fue sede, los días 13 y 14 de mayo, de la Conferencia Regional CReCER 2025, un evento clave que reunió a líderes gubernamentales, organismos fiscalizadores, reguladores, profesionales de la contabilidad y expertos internacionales, con el objetivo de promover la transparencia, la rendición de cuentas y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Bajo el lema “Acelerando la Sostenibilidad y la Innovación para el Crecimiento Económico en América Latina y el Caribe”, la conferencia fomentó el diálogo y la colaboración regional en un contexto desafiante, marcado por el lento crecimiento económico, la vulnerabilidad frente al cambio climático y las presiones fiscales.

Durante el evento se abordaron temas estratégicos como el rol de los informes de sostenibilidad en la transición hacia una economía verde, el impacto de la inteligencia artificial y el análisis de datos en la elaboración de informes financieros y auditorías, así como los desafíos que enfrenta la profesión contable ante un entorno en constante transformación.

Además de generar recomendaciones de política para la implementación de estándares de sostenibilidad y el uso ético de tecnologías emergentes, CReCER 2025 fortaleció redes de cooperación y alianzas estratégicas orientadas a impulsar la transformación económica sostenible en la región.

En representación de la Contraloría General de la República (CGR) de Chile y del Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL), participaron la Contralora General y presidenta de FOCAL, Dorothy Pérez; el Subcontralor Víctor Hugo Merino; y la jefa de la División de Contabilidad y Finanzas Públicas, María Soledad Frindt.

La Contralora intervino en el panel “Más allá del cumplimiento: construyendo confianza a través de sistemas de integridad” y también formó parte de la sesión “Sea disruptivo, no víctima de la disrupción: aprovechando la tecnología para impulsar la excelencia financiera y de auditoría”, donde se abordaron los desafíos y oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para fortalecer los sistemas de control y rendición de cuentas.

Asimismo, María Soledad Frindt participó en un evento paralelo organizado en conjunto con la Contraloría General de la República del Perú, en el cual se discutió el papel clave de la contabilidad gubernamental en la promoción de la sostenibilidad y la innovación en la gestión pública.