
Noticia
Sesión Técnica sobre la Guía Práctica Recomendada (GPR) 1: Sostenibilidad Fiscal a Largo Plazo

En el marco del ciclo de sesiones técnicas organizadas por la presidencia de FOCAL, el pasado viernes 30 de mayo se llevó a cabo una nueva jornada de trabajo, liderada por el Prof. Dr. Andreas Bergmann, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich. Durante la sesión, se presentó un análisis profundo de la Guía de Práctica Recomendada 1 (GPR 1) del IPSASB, enfocada en la presentación de información sobre sostenibilidad fiscal a largo plazo en el sector público.
Publicada en 2013, la GPR 1 surge como respuesta a la creciente necesidad de contar con información financiera prospectiva que permita evaluar el impacto de factores como la demografía, el cambio climático y los beneficios sociales sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas. A diferencia de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), las GPR no son de cumplimiento obligatorio; sin embargo, ofrecen lineamientos valiosos para complementar los estados financieros tradicionales.
La GPR 1 establece un marco para la elaboración de proyecciones de ingresos, gastos y deuda pública con horizontes temporales que pueden extenderse hasta 75 años. Además de los datos cuantitativos, promueve el análisis de la capacidad de los gobiernos para influir en estas variables y su vulnerabilidad frente a factores externos. Su aplicación voluntaria contribuye significativamente a fortalecer la rendición de cuentas y a mejorar la planificación fiscal de largo plazo.
Posteriormente, Ecuador compartió su experiencia en la implementación de la GPR 1, destacando los avances logrados y los desafíos enfrentados durante el proceso. El país expuso cómo ha empezado a incorporar análisis prospectivos en sus reportes fiscales, considerando factores estructurales clave como el envejecimiento poblacional y el cambio climático. Esta iniciativa posiciona a Ecuador como un referente en la región por su compromiso con la sostenibilidad fiscal y la transparencia en la gestión pública.