
Noticia
Sesión técnica sobre Presentación de la Guía Práctica Recomendada 2: Fortaleciendo la Transparencia y Comprensión de los Estados Financieros

En la sesión técnica del pasado 23 de junio, se presentó la Guía Práctica Recomendada 2 (GPR 2) del IPSASB, una herramienta diseñada para complementar los estados financieros de las entidades gubernamentales a través de análisis y comentarios detallados que faciliten su interpretación. Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer la transparencia, mejorar la rendición de cuentas y respaldar la toma de decisiones informadas en la gestión pública.
La guía establece que estos análisis deben publicarse anualmente como una sección independiente de los estados financieros y deben ser coherentes con el periodo al que corresponden. Entre los aspectos fundamentales a considerar se incluyen: el entorno operativo, los riesgos e incertidumbres que enfrentan las entidades, así como información comparativa sobre la misión, visión y estructura del gobierno central.
Durante la presentación, Durlandy Cubillos, consultor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, explicó que esta metodología permite a los usuarios comprender con mayor claridad la situación financiera de las entidades, diferenciando entre la información auditada y los comentarios explicativos. Asimismo, destacó la necesidad de una coordinación interinstitucional para recopilar la información necesaria y garantizar la consistencia en los reportes.
Por su parte, Jenny Guerrero, representante del Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador, expuso los avances en la implementación de la guía, como la realización de talleres técnicos y el acompañamiento de consultores internacionales. Indicó que se está trabajando en la recopilación de datos de distintas dependencias, con el objetivo de enriquecer los análisis contemplados en la guía.
La sesión también abordó la relación entre la ejecución presupuestaria y los estados financieros. Guerrero explicó que, en el caso de Perú, el estado de ejecución presupuestaria forma parte integral de los informes financieros debido a la integración entre los sistemas contable y presupuestario.
Finalmente, se subrayó la importancia de formar a los responsables políticos en el uso de la contabilidad pública como una herramienta estratégica de gestión. Se destacaron buenas prácticas internacionales, como las implementadas en Suiza, donde se presupuestan provisiones y depreciaciones, facilitando así una planificación y control financiero más efectivos.